LA FÓRMULA 1 Y EL IMPACTO DE SUS PATROCINADORES
LAS MARCAS BUSCAN APARECER EN LA FÓRMULA 1
Aprovechando que el pasado fin de semana fueron los primeros tests de pretemporada de 2023, y que este mismo fin de semana arranca la competición, os hablaremos de cómo las empresas se intentan beneficiar de este tipo de evento de escala mundial como es la Fórmula 1, y de las distintas maneras de hacerlo.
Os estamos hablando de la Fórmula 1, un deporte muy popular en todo el mundo, y que es considerado como uno de los eventos deportivos más importantes y prestigiosos a nivel mundial, que además, mueve cantidades increíbles de dinero, gracias a la implicación de distintas marcas.
Es por eso, que las marcas que buscan darse a conocer e intentan involucrarse de alguna manera en la competición, equipos o pilotos en algunos casos para tener más visibilidad. También existe el caso de las marcas grandes, que intentan entrar en este deporte para mantenerse en un alto calibre y en un alto standing.
Como hemos mencionado, estos patrocinios están enfocados principalmente a la competición en general, a los equipos que compiten y a los pilotos, todo esto con el fin de financiar tanto al evento como sobre todo a los equipos, ya que estos últimos no pueden mantener sus prestaciones por sí solos.
En el caso de los pilotos, también supone una buena fuente de ingresos externa al deporte, aunque en la mayoría de casos, los pilotos suelen venir de familias adineradas que subvencionan su proceso hasta llegar a la Fórmula 1 o encontrar patrocinadores que le apoyen.

PATROCINADORES DE LA FÓRMULA 1
Teniendo en cuenta la temporada 2022, empezaremos nombrando a los patrocinadores principales del evento, que son un total de 11, el dinero que aportan, y de qué manera visibilizan su patrocinio.
Hay que destacar, que estas marcas suelen aparecer tanto en la retransmisión, como en la pista donde los automóviles compiten, o de alguna otra manera a los equipos, no directamente en los coches.
Saudi Aramco, Crypto.com, Fly Emirates, Heineken, Pirelli, Rolex, AWS, Ferrari Trento, Liqui Moly y Zoom son las principales empresas que patrocinan la competición. Cada una de ellas tiene un acuerdo o contrato con la F1 para aparecer en diferentes lugares del circuito, proveer servicios o productos, o ser un socio oficial de la competición. Los acuerdos van desde los 10 millones hasta 300 millones de dólares por temporada (en el caso de Pirelli), y tienen duraciones que varían desde este mismo año hasta contratos de larga duración.
También hay patrocinadores que optan por patrocinar eventos específicos, como el Gran Premio de Mónaco o el Gran Premio de Italia, que son dos de los eventos más prestigiosos del calendario de Fórmula 1.
Esta lista mencionada son solamente los principales patrocinadores y los que más dinero invierten en la competición, pero cabe destacar que hay muchos más patrocinadores secundarios que también aportan capital para patrocinar este evento deportivo. Por ejemplo, en la próxima temporada 2023, se habla de unos 275 patrocinadores totales.

PATROCINADORES DE LOS EQUIPOS
Para hacer posible la sostenibilidad económica de cada escudería, es necesario que encuentren patrocinadores que paguen por aparecer en los coches a través de pegatinas, en la ropa que utilizan los miembros del conjunto. En la Fórmula 1 participan 10 equipos, donde cada uno busca los patrocinadores adecuados para que subvencionen sus monoplazas.
FERRARI
Es la escudería más famosa de la parrilla, por eso cuenta con cientos de patrocinadores, que suben la puja por aparecer en los monoplazas de rojo. Cosa que le genera cientos de millones de euros, siendo el equipo que más genera y a la vez recibe teniendo en cuenta todos los parámetros económicos de la Fórmula 1.
RED BULL
La marca de bebidas austríaca, propietaria del equipo que se ha hecho de oro tras firmar uno de los acuerdos más grandes de la historia del deporte con Oracle, empresa que paga 450 millones de euros por temporada. También cuentan con otros patrocinadores importantes que le aportan muchísimo presupuesto para crear el monoplaza más competitivo posible.
MERCEDES
Otra de las grandes escuderías donde las marcas buscan aparecer, ya que en los últimos años, han sido la escudería más competitiva y dominante del deporte. Los dos principales patrocinadores son Petronas e INEOS.
MCLAREN
Uno de los equipos más laureados y más históricos de la Fórmula 1, por lo que eso atrae mucha atención y muchas marcas. Empresas de la talla de Android y Chrome, han sido nuevas incorporaciones para el equipo británico.
ESCUDERÍAS HISTÓRICAS
También hay que destacar a las escuderías de Williams y Aston Martin, dos equipos históricos en el mundo del automovilismo y que atraen también a grandes marcas, como Duracell y Aramco respectivamente.
OTROS CON MUCHO APOYO
Alpine y Alfa Romeo también cuentan con mucho apoyo de las marcas, aunque son escuderías relativamente nuevas en la competición, se muestran muy competitivas en la búsqueda de socios y patrocinadores.
LOS MENOS APOYADOS POR LAS MARCAS
Haas y Alpha Tauri son las dos escuderías menos apoyadas, aunque en el último caso, la escudería cuenta con el apoyo de Red Bull para el desarrollo de su coche.
Estos patrocinios mencionados y muchos más, les generan a los equipos muchos ingresos para desarrollar y mejorar sus prestaciones año tras año, aunque todo sea dicho, es un deporte caro de mantener, ya que estos monoplazas cuestan alrededor de 6 millones de euros, sin contar piezas nuevas, mejoras, o arreglos.

SPONSORS PERSONALES DE LOS PILOTOS
Normalmente, los patrocinadores buscan a los pilotos a partir de dos posibles motivos, bien sea porque son los más laureados de la parrilla, o por que el país de origen de la marca es el mismo que el del piloto. Todo esto se hace para que den a conocer sus productos y marcas en los días claves de Fórmula 1, o hagan anuncios externos al deporte.
Un claro ejemplo de esto es Lewis Hamilton, el piloto actual más seguido por las marcas, que tiene acuerdos con Tommy Hilfiger, Monster, Energy y Puma. El piloto británico de Mercedes se embolsó 8 millones de dólares en puro patrocinio con las diferentes marcas.

Otro ejemplo es el caso de Max Verstappen, actual campeón de la competición, que cuenta con el inmenso apoyo de Red Bull desde que era un niño conduciendo karts.
A nivel nacional, el piloto más laureado y buscado por las marcas es Fernando Alonso, que a lo largo de su carrera ha contado con múltiples patrocinadores. Por ejemplo, patrocinadores de la talla de Telefónica, Mutua Madrileña, Lease Plan, Santander, Vodafone, etc.
Esto se conoce como patrocinadores personales, que cada piloto lleva de manera independiente, sin importar en qué escudería se encuentre.
También está el caso en el que los pilotos patrocinan unas determinadas marcas dependiendo del equipo al que represente.

¿CÓMO FUNCIONA LA PUBLICIDAD EN LOS GRANDES PREMIOS DE FÓRMULA 1?
La cantidad de publicidad en un Gran Premio de Fórmula 1 puede variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación geográfica del circuito, la popularidad del evento y los espectadores que asisten.
Hay algunos Grandes Premios de Fórmula 1 que tienden a tener más publicidad que otros debido a su importancia, como el Gran Premio de Mónaco, el Gran Premio de Italia y el Gran Premio de Singapur.
En el caso de los Grandes Premios de Mónaco y Singapur, la publicidad se debe a que las dos ubicaciones están enfocadas a ser lugares glamorosos, donde hay gente importante del mundo empresarial y sobre todo gente adinerada. Además de esto, el Gran Premio de Mónaco es un histórico de la competición.

Sobre el Gran Premio de Italia, el circuito de Imola está considerado de los más históricos de la historia del deporte, además de ser uno de los países considerados con más cultura automovilística.
Como producto nacional, el Gran Premio de España es una de las carreras más antiguas y emblemáticas del calendario de la Fórmula 1. También es una fecha marcada, ya que en el circuito cuenta con numerosos lugares de publicidad en los que las marcas pueden colocar sus anuncios.

LA AUDIENCIA DE LA FÓRMULA 1
La Fórmula 1 ha logrado comprender lo que se requería para renovarse, ya que en el pasado, se le consideraba un deporte anticuado. La F1 ha logrado lo que muchos otros deportes no han conseguido: atraer a los jóvenes. Esto es algo que hace unos años parecía imposible, puesto que se asociaba el automovilismo con hombres maduros amantes de los coches. La competición necesitaba un cambio, y con la entrada de Liberty Media, se ha llevado a cabo de manera efectiva.
Esto ha llevado a que la Fórmula 1 sea una de las competiciones más vistas en los últimos 2 años, con unas cifras de audiencia muy elevadas, llegando a una audiencia acumulada de 1.550 millones de espectadores en todo el año de 2021.
Esto es bueno para la competición, ya que cuanta más audiencia haya, más patrocinadores atraen, y a su vez, estos patrocinadores a más gente llegan y más se dan a conocer, lo que hace que todo el mundo esté satisfecho.
¿QUIÉN SALE GANANDO?
Con todo lo mencionado, sacamos que los patrocinios son una parte integral de la Fórmula 1, y son necesarios para el éxito de los equipos y los pilotos en este deporte de alto nivel. El hecho de que haya tantas marcas involucradas, hace ver la cantidad de gente que mueve esta competición, y eso es lo que enriquece al deporte, ya que le da visibilidad. Sin embargo, es importante que los patrocinadores y los equipos sean responsables y éticos en su asociación y que respeten los valores fundamentales del deporte y del mundo en general.
Por otro lado, los patrocinios también son beneficiosos para las empresas patrocinadoras, puesto que les permiten establecer una asociación positiva con el deporte o el equipo patrocinado, lo que aumenta la lealtad del consumidor y mejora su imagen de marca. Además, el patrocinio les da la oportunidad de conectarse con un público objetivo específico que se identifica con el deporte o el equipo patrocinado, lo que puede aumentar su alcance y su base de clientes potenciales.

Únete a TakeOff. Juntos, vamos lejos.
Política privacidad
Avisos legales y condiciones de uso
Política de cookies
Blog Marketing Sofisticado